RECOMENDACIONES

Recomendaciones Básicas y Sencillas que pueden ayudarle a Prevenir Algunas Dolencias en sus Pies
1. Calzado
• Debe ser adecuado para la actividad que realice.
• Preferible la suela de goma con cierto grosor para mayor amortiguación.
• Utilizar cuero y no plástico o tejidos que no transpiren.
• No lleve el calzado pequeño o justo ya que al final del día los pies estarán doloridos y sudorosos y con posibilidad de rozaduras.
• Cuando compre los zapatos, hágalo al final del día porque los pies estarán más hinchados; pruébese los dos zapatos y póngase de pie para comprobar que los dedos no le llegan a la punta.
• El sistema de sujección puede ser de pala alta, cordones o velcro, de tal forma que el pie vaya sujeto pero no apretado.
• La suela debe tener amortiguación pero al mismo tiempo rigidez sobretodo en la zona que delimita el tacón con el resto de la suela.
• Debe haber suficiente espacio para los dedos, sino será un sufrimiento al final del día.
• Si se prueba un zapato que es de su talla y por el tipo de corte no se siente cómodo dentro de él, no lo compre o al poco tiempo lo tendrá que regalar.
2. Práctica deportiva.
• Antes de hacer cualquier deporte, es importante hacer un buen calentamiento y un ligero estiramiento.
• Comience la actividad deportiva de forma lenta y progresiva hasta que los músculos se hayan calentado.
• No compita cada vez que sale a correr o no tardarán en aparecer las lesiones.
• Utilice el calzado deportivo apropiado para la actividad que realice y adecuado a su peso.
• No escatime en calzado con buena amortiguación aunque pese algunos gramos más. Las zapatillas de competición son más ligeras pero es debido a quitar material de las mismas y suele ser en la amortiguación; al final sus articulaciones se lo recordarán.
• Después de la práctica deportiva es cuando hay que estirar toda la musculatura al menos 15 minutos.
• Si habitualmente cuando corre, aparecen dolores o molestias, piense que hay algo que no va bien; acuda a su podólogo para que le valora su pisada o su postura.
• Cada vez que apoya el pie en el suelo cuando anda, ejerce una presión de aproximadamente un 85% de su peso, cuando corre es mas de un 150% por lo tanto piense que sus pies tienen cierta importancia. Recuerde que en una carrera de 10000 metros los pies van a impactar en el suelo una media de 10100 veces. Si tiene una pisada incorrecta o que su cuerpo no puede adaptar, le va a causar problemas en un futuro.
3. Hidratación
• Utilice una crema específica para pies que tenga entre un 15 y un 20% de urea.
• La crema en los pies se utiliza solo de noche y nunca de día para no añadir humedad que junto con el calcetín o media y los zapatos el grado de humedad va a ser grande, pudiéndose producir maceración.
• Evite poner crema entre los dedos o asegúrese de que queden bien secos después de aplicada.
• No es necesario poner mucha crema cada vez, pero si es importante la constancia, si no todos los días al menos 3-4 veces por semana.
4. Diabético
• Se recomienda inspeccionar a diario los pies, vigilando la aparición de lesiones, rozaduras o maceraciones y para ver la planta y el talón utilizar un espejo.
• Los zapatos deben ser cómodos pero que sujeten el pie, sin costuras interiores para evitar rozaduras.
• Usar medias o calcetines de algodón, lana o hilo sin costuras. Cambiar de calcetines y zapatos todos los días.
• Lavarse los pies todos los días con agua tibia (no poner a remojo) y jabón neutro o ph ligeramente ácido. Aclarar bien y secar con cuidado, incluyendo los espacios entre los dedos.
• No andar descalzo.
• Utilizar una crema específica para pie el diabético. Utilizarla solo por la noche ya que por el día se puede resbalar dentro del zapato. No utilice mucha crema y asegúrese que no queda crema entre los dedos para que no se maceren. Pregunte a su podólogo.
• Para calentar los pies no utilice bolsas de agua caliente, mejor unos calcetines de lana.
• Las uñas no las corte con tijeras o cortauñas pueden provocar lesiones sobretodo si no llega bien a los pies; mejor utilice una lima de cartón.
• Si tiene heridas o lesiones en los pies acuda a su podólogo, él le dará los mejores consejos.
• Haga ejercicio moderado a diario como andar por el campo. Le ayudará a controlar su diabetes.
5. Antes de acudir a la consulta.
• Lavar y secar los pies correctamente.
• No se pinte las uñas, porque el podólogo se las limará.
• Es mejor acudir con las uñas sin cortar, así el podólogo las cortará de forma adecuada.
• Si se le va hacer un estudio biomecánico, lleve ropa cómoda para realizarlo y el tipo de zapato que mas utiliza sobretodo en su trabajo.